1 La iusfilosofia tiene los conceptos abarcados en las primeras secciones de la clase, explicándolo como las realidades de nuestra sociedad y haciendo referencia a las fuentes del derecho como son las públicas y las privadas, también lo enlazamos con la noticia al entender que hay que hacer un buen cumplimiento de la norma por parte de cada miembro de la sociedad y señalando que el desacato de la misma implicara ser juzgado.
2 los delitos sse abarcaron a tal profundidad que pudimos conocer las clases de delitos que existen, lo que en el lenguaje jurídico se llama “tipificar” y como se le les aplica la norma en nuestro país.
Los delitos que más me llamaron la atención son: los delitos informáticos, los secuestros y los homicidios, los cuales son los más comunes, aquí enlazamos esta noticia porque el delito ahí expuesto es el delito informático y allí se señala además como se puede prevenir.
3 ley 599 del 2000 se habla de las leyes que nos rigen a nivel internacional, aparece la figura de la extradición y es aquí donde decimos que la noticia y el tema tienen mucho que ver ya que nos muestra los trabajos que han hecho para poder extraditar narcotraficantes al país, se destaca la importancia de la Cooperación de los demás países y del respeto por los tratados, como vía que permite, hacer efectivas las leyes y la sanción para quienes osan transgredirla
4 ley 1016 del 2006, aquella que rige dueños de canales de televisión y comunicadores sociales, es en este punto se hace especial mención al deber que nos asiste en nuestra profesión de llevar un buen producto a los televidentes, lo cual solo se logra a través de un responsable ejercicio periodístico, donde la ética, la imparcialidad y el respeto, deben ser condiciones innegociables para cada uno de nosotros.
5 estado, el cual está conformado por “todos nosotros”, se establece que estamos regidos por leyes y normas, las cuales debemos reconocer y respetar, estas deben servir a la sociedad para ser mejor, para que podamos vivir en un estado social de derecho, pero es opuesto a esto, aparece otra figura denominada “golpe de estado”, lo que traduce un desconocimiento total de los derechos y la democracia, afortunadamente en nuestra sociedad colombiana aún no ha ocurrido, todavía tenemos la opción de elegir aquellos que nos gobiernan y hacemos lo posible por acatar las leyes que nos rigen.
6 la constitución nos brindó la posibilidad de aprender y conocer las leyes que nos rigen a los colombianos y también a quienes ingresan a nuestro país en calidad de turistas, es por ello que la noticia que aquí decidí citar habla claramente sobre aspectos específicos de nuestra legislación, de la aprobación de leyes en el congreso y de la carta magna que nos rige.
7justicia y paz, porque de ella hay un aspecto que me llama mucho la atención y es la que tiene que ver con territorialidad, considero que al interior de los desplazamientos hay mucha violencia, violación de derechos fundamentales , desarraigo de nuestra población, de nuestra cultura, pero con la construcción de la propuesta entre el gobierno y grupos al margen de la ley, resurge la esperanza de que nuestras tierras podrán servir para el beneficio de todos los colombianos, los campesinos podrán regresara a sus cultivos a su cotidianidad y a sus costumbres, por eso esta noticia la considero acorde a la temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario